DESCENSO
EN INSCRIPCIONES
ESTUDIANTILES
En 2025, Estados Unidos está atravesando una significativa caída en las inscripciones de estudiantes internacionales, impulsada por políticas migratorias más estrictas, suspensiones en entrevistas de visa y controles de redes sociales.
Este fenómeno tiene impacto directo en las universidades y en la economía del país, y plantea preguntas sobre el futuro de su liderazgo educativo global.
MAGNITUD DEL DESCENSO
Según datos recientes, en julio de 2025 hubo una caída del 28,5 % en llegadas de estudiantes internacionales respecto al mismo mes del año anterior (forbes.com). De mantenerse esta tendencia, se prevé una reducción de entre el 30 % y 40 % en nuevas inscripciones para el otoño, lo que implicaría una disminución del 15 % en la matrícula total (feed.georgetown.edu, highereddive.com).
IMPACTO ECONÓMICO Y LABORAL
NAFSA proyecta que dicha caída podría provocar una pérdida de casi 7 mil millones de dólares en ingresos académicos y la eliminación de más de 60 000 empleos relacionados con el sector educativo (nafsa.org). Este impacto económico repercute tanto en las universidades como en las comunidades meso y regionales.
INTERRUPCIONES EN VISADOS Y PROCESOS CONSULARES
Las entrevistas para visados estudiantiles fueron pausaras entre el 27 de mayo y el 18 de junio de 2025; luego se reanudaron bajo rigurosos protocolos de revisión de redes sociales. Las citas disponibles en consulados en países clave como India, China, Nigeria y Japón son escasas o inexistentes.
FRENO EN EL INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES
Una encuesta de mayo de 2025 reveló que el interés por estudiar en EE.UU. cayó a su nivel más bajo desde la pandemia. Esta desconfianza está vinculada a la percepción de un entorno hostil y burocrático, marcado por incertidumbres en los procesos migratorios.
REVOCACIONES DE VISAS Y REPRESALIAS POLÍTICAS
Políticas recientes han llevado a la revocación de miles de visas estudiantiles, especialmente de estudiantes vinculados a protestas pro-Palestina. En universidades como Oklahoma, más de 1,000 estudiantes y exalumnos han visto sus visas canceladas, aunque algunos han sido restaurados tras intervención judicial.
NUEVO LÍMITE TEMPORAL PARA VISAS ESTUDIANTILES
El Departamento de Seguridad Nacional, bajo la administración Trump, propuso un cambio que limitaría la duración de visas F-1 y J-1 a un máximo de cuatro años, aun si el programa académico dura más tiempo . Esta medida generaría más trámites, incertidumbre y desincentivos para los aspirantes.
La persistente reducción en las inscripciones estudiantiles internacionales en Estados Unidos no es un accidente aislado, sino el reflejo de un contexto migratorio cada vez más restrictivo y menos acogedor. Con impactos económicos severos, tensiones políticas y una creciente desventaja frente a rivales educativos globales, el país se enfrenta al reto de equilibrar control migratorio y su tradición como destino académico de excelencia. El futuro dependerá de si se pueden implementar ajustes políticos que restauren la confianza internacional y aseguren que EE.UU. siga siendo un polo educativo competitivo.